Jordan Sites

Explore Our Popular Sites

AJLUN
Read more

AJLUN

AJLUN

Las maravillas de la naturaleza y el genio de la arquitectura militar árabe medieval han dado al norte de Jordania dos de las atracciones ecológicas e históricas más importantes de Oriente Medio: los extensos bosques de pinos de la zona de Ajlun-Dibbine y el imponente castillo ayubí de Ajlun, que ayudó a derrotar a los cruzados hace ocho siglos y controló el tráfico a lo largo de la carretera que conecta Damasco y Egipto. Los lugareños a menudo aprovechan los paisajes verdes de Ajlun para tomar un descanso de la vida de la ciudad y conectarse con la naturaleza. Existe la teoría de que el nombre de la ciudad está relacionado con el rey moabita Eglon mencionado en la Biblia, aunque la derivación precisa es oscura. Las montañas de Ajlun son famosas por su exuberante vegetación y espesos bosques verdes y un buen lugar para hacer caminatas. Sus picos montañosos más altos alcanzan alrededor de 1268 metros sobre el nivel del mar y las montañas de Ajlun reciben algunas tormentas de nieve cada año, generalmente en la temporada de invierno, de diciembre a marzo. Es una de las regiones más bellas del país. Ajlun tiene un clima mediterráneo lluvioso y nevado en invierno y agradable en verano.

JERASH
Read more

JERASH

JERASH

Jerash es el sitio romano más grande e interesante de Jordania, y una de las principales atracciones turísticas. Sus imponentes puertas ceremoniales, avenidas con columnas, templos y teatros hablan de la época en que este fue un importante centro imperial. Incluso el fanático más casual de la arqueología disfrutará de medio día en el sitio, pero lleve un sombrero y protector solar en los meses más cálidos, ya que las ruinas expuestas pueden hacer mucho calor para explorar. Jerash es una ciudad de Jordania, al norte de la capital, Ammán. Habitada desde la Edad del Bronce, es conocida por las ruinas del asentamiento grecorromano amurallado de Gerasa, a las afueras de la ciudad moderna. Estos incluyen el Arco de Adriano del siglo II, las columnas corintias del templo de Artemisa y la enorme columnata ovalada del Foro. El Museo Arqueológico de Jerash exhibe artefactos excavados en el sitio. Jerash es una asombrosa mezcla de influencias grecorromanas y orientales. Un gran lugar para visitar durante la primavera con sus hermosas colinas y exuberante vegetación, Jerash tiene un ritmo que no se ve en ningún otro lugar de Jordania. Además, cada año Jerash alberga el Festival de Cultura y Artes de Jerash, un programa de verano de tres semanas lleno de danza folclórica, música y representaciones teatrales.

MAIN
Read more

MAIN

MAIN

Conocido también como Hammamat Ma'in, una serie de aguas termales y cascadas ubicadas entre Madaba y el Mar Muerto. Las aguas termales se calientan con agua caliente que proviene de la cima de la montaña basáltica y están salpicadas de cascadas, pintando un cuadro panorámico de la naturaleza y la profundidad del patrimonio religioso e histórico. Ellas son accesibles a través de varias rutas. Las cascadas de Ma'in descienden de la cima de las montañas y forman mareas encantadoras, complementando las aguas que cruzan el Área Protegida de Mujib hacia el Mar Muerto a través de las Montañas de Ma'in, extendiéndose hacia los manantiales. Ma'in es una estación importante en el mapa del turismo terapéutico que prospera especialmente en el invierno debido al clima cálido de la región que bordea las montañas entre las montañas y sus aguas calientes.Los turistas frecuentan las aguas termales, buscando tratamiento para dolencias físicas crónicas como enfermedades de la piel y circulatorias, y dolores de huesos, articulaciones, espalda y musculares. El agua de los manantiales contiene minerales y otros elementos como sodio, calcio, cloruro, radón, sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono. Además de sumergir el cuerpo en los manantiales, se ofrecen baños de pies y tratamientos de vapor.Ma’in ha sido catalogadas por Vogue como entre "23 de las piscinas naturales y manantiales más bellos del mundo.

PELLA
Read more

PELLA

PELLA

Pella se encuentra en el noroeste de Jordania en una rica fuente de agua en las estribaciones orientales del Valle del Jordán, cerca de la aldea moderna de Ṭabaqat Faḥl, a unos 27 km (17 millas) al sur del Mar de Galilea (lago Tiberíades). El sitio está situado a 130 km (81 millas) al norte de Ammán, a una hora y media en automóvil (debido a la dificultad del terreno), y está a una media hora más corta en automóvil desde Irbid, en el norte del país. Hoy en día, las ruinas de la ciudad, predominantemente templos, iglesias y viviendas, han sido excavadas parcialmente por equipos de arqueólogos y atraen a miles de turistas anualmente, pero especialmente en primavera, tiempo durante el cual la zona está inundada de flores primaverales. Pella es una de las favoritas de los arqueólogos, ya que es excepcionalmente rica en antigüedades, algunas de las cuales son extremadamente antiguas. Además de las ruinas excavadas del período grecorromano, incluido un Odeón (teatro), Pella ofrece a los visitantes la oportunidad de ver los restos de un asentamiento calcolítico del IV milenio a.C., los restos de ciudades amuralladas de la Edad del Bronce y del Hierro, iglesias bizantinas y casas, un barrio residencial islámico temprano y una pequeña mezquita medieval.

UMM AR-RASAS
Read more

UMM AR-RASAS

UMM AR-RASAS

Umm Ar-Rasas se encuentra a 30 km al sureste de Madaba, en la gobernación de Amman, en el centro de Jordania. Alguna vez fue accesible por ramas de King's Highway, y está situado en la región de estepa semiárida del desierto de Jordania. El sitio se ha relacionado con el asentamiento bíblico de Mephaat mencionado en el Libro de Jeremías. El ejército romano utilizó el sitio como una guarnición estratégica, pero luego fue convertido y habitado por comunidades cristianas e islámicas. Con la mayor parte de la ciudad ahora en ruinas, Umm Ar-Rasas, originalmente habitada por los romanos para proteger las rutas comerciales desde la Península Arábiga hasta el Levante, es ahora un sitio arqueológico perfecto para los amantes de la historia. Incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2004 debido a sus diversas influencias romanas e islámicas, este sitio seguramente complacerá.

MAR MUERTO
Read more

MAR MUERTO

MAR MUERTO

Mencionado en la Biblia, visitado por la reina egipcia Cleopatra, y con paisajes únicos en el mundo, hoy en día es considerado el Spa natural más grande del orbe por las propiedades de sus aguas y suelos que todo mundo quiere probar y conocer. Es el punto más bajo oxigenado de la tierra, y es destino tanto del turismo religioso como el de salud y bienestar. Una de las razones por las que el mar Muerto es tan salado se debe a que está ubicado en una cuenca hidrográfica endorreica, es decir, no hay salidas. Los minerales que desembocan en él se quedan allí para siempre. La mayoría de los cuerpos de agua dulce tienen puntos de salida, como los ríos y arroyos, lo que les permite disponer de los minerales disueltos que pueden fluir en ellos de otras fuentes. Hay varios ríos y arroyos que desembocan en el mar Muerto, pero ninguno que drenan hacia fuera. El agua del mar Muerto tiene una densidad de 1.24 kg / litro, lo que hace que el cuerpo humano pueda flotar sin esfuerzo en el agua, porque la densidad de este último es menor que la densidad del agua salada del propio lago.

AQABA
Read more

AQABA

AQABA

Es una ciudad que se encuentra en el punto más austral de Jordania, en el golfo de Áqaba, una entrada del mar Rojo La historia de Áqaba se remonta a tiempos prebíblicos, cuando se conocía como Elath o Ailath (en arábigo Ayla). Este vocablo bíblico presuntamente deriva del nombre semítico del árbol terebinto palestino (Pistacia palaestina). Según el Antiguo Testamento, el rey Salomón construyó una base naval en Ezion Geber, a solo 3 km de donde se encuentra la moderna ciudad de Áqaba. El nombre actual es la forma abreviada de al-'aqabat Aylah que, en árabe, significa "el paso montañoso de Ayla". Áqaba tiene un clima árido siendo los inviernos cálidos y los veranos secos y calientes. Se pueden observar temperaturas bajo cero cada pocos años. es mortal para las plantas tropicales como los cocoteros. La temperatura mínima récord de -3.9C fue el 16 de enero de 2008 como en Eilat.

WADI RUM
Read more

WADI RUM

WADI RUM

El Wadi Rum, también conocido como el Valle de la Luna, es un valle desértico situado a en una región montañosa formada por granito y arenisca en el sur de Jordania, 60 km al este-nordeste de Aqaba. Es el Wadi más largo de Jordania. El nombre rum significa "alto" o "elevado" en idioma arameo, y su pronunciación denota la cercana influencia árabe. El punto más elevado de Uadi Rum es el monte Jabal Umm ad Dami, El área protegida de Wadi Rum es el primer sitio mixto declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en Jordania. La región centrada en Uadi Rum es el hogar de los beduinos de la tribu zalabia, que se encargan de organizar ecoturismo de aventura para los visitantes. En el cañón Khaz'ali se encuentran una serie de petroglifos, situados en cuevas, de la cultura tamúdica, anterior al islam. En esta región se han rodado varias películas importantes, entre ellas, Lawrence de Arabia (1962), Misión a Marte (2000), Planeta rojo (2000), Transformers: la venganza de los caídos (2009), The Martian (2015), Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker (2019) y Dune (2021).

WADI MUJIB
Read more

WADI MUJIB

WADI MUJIB

El Wadi Mujib es un río con una profunda garganta que termina en la orilla oriental del mar Muerto a 410 metros de profundidad, en Jordania. Forma parte de la Reserva Natural de Mujib (Mujib Nature Reserve), que tiene 220 kilómetros cuadrados y se encuentra a 90 kilómetros al sur de Ammán. Es la reserva a menor altitud del mundo. Fue creada en 1987 por la Royal Society for the Conservation of Nature de Jordania y es particularmente importante por las aves. Siete afluentes nutren el río principal, que en la Biblia aparece como río Arnon y tiene una rica historia. Las crecidas estacionales, que suelen llenar las gargantas de agua, y los manantiales, que hacen que el río lleve agua todo el año en su desembocadura, permiten una rica biodiversidad en un lugar que está siendo todavía explorado por los naturalistas. Se calcula que hay unas 300 especies de plantas, 10 especies de carnívoros y numerosas especies de aves migratorias y permanentes. Algunos lugares de la reserva son difíciles de alcanzar y esto permite la existencia de algunas especies de felinos poco comunes, cabras y otros animales de las montañas

MAQUERONTE
Read more

MAQUERONTE

MAQUERONTE

Es el nombre de una antigua fortaleza ubicada en la cumbre de una colina en la antigua Perea, en la actual Jordania. Se localiza en las montañas de Moab, al este del Mar Muerto y a unos 25 km al sudeste de la desembocadura del río Jordán. En ella tuvo lugar el encarcelamiento y la posterior ejecución de Juan el Bautista. La fortaleza de Maqueronte fue originalmente construida por el rey asmoneo Alejandro Janneo (104-78 a. C.) en torno al año 90 a. C. Fue destruida por Aulo Gabinio, general de Pompeyo, en el año 57 a. C., pero Herodes I el Grande la reconstruyó como puesto militar para defender sus territorios al este del Jordán en el año 30 a. C. Herodes I el Grande consideró que la fortaleza ocupaba un importante lugar estratégico debido a su posición cerca de Arabia, por lo cual aumentó las defensas de la misma construyendo un fuerte amurallado de 100 metros de longitud y 60 de anchura, con cuatro torres en los vértices de 27 metros de altura, así como un palacio dentro del área amurallada. Además construyó numerosas cisternas para almacenar el agua de lluvia, así como depósitos de armas y de alimentos como también hiciera en Masada. La fortaleza fue muy apreciada por Herodes por la existencia de manantiales cercanos, tanto de agua fría como de aguas termales (las aguas de Calírroe), debido a que le permitían aliviar sus dolencias renales y la gangrena de Fournier que podría haber padecido al final de sus días, según las interpretaciones médicas actuals.

AMMAN
Read more

AMMAN

AMMAN

Ammán, la capital de Jordania, es una fascinante ciudad de contrastes: una mezcla única de lo antiguo y lo moderno, ubicada en una zona montañosa entre el desierto y el fértil valle del Jordán. En el corazón comercial de la ciudad, edificios ultramodernos, hoteles, elegantes restaurantes, galerías de arte y boutiques flanquean tranquilamente cafés tradicionales y pequeñas tiendas artesanales. Los vecindarios de Amman son diversos y varían en contexto cultural e histórico, desde el ajetreo y el bullicio de los mercados del centro de la ciudad hasta las galerías de arte de Jabal Lweibdeh y el moderno distrito comercial de Abdali. La Ciudadela: Si está buscando un viaje a través de la historia, el mejor punto de partida es la Ciudadela. Situado en una colina, ofrece a los visitantes una visión de la evolución de Ammán y ofrece una vista impresionante del centro de Ammán. Entre los sitios de visita obligada en la Ciudadela se encuentran el complejo del Palacio Omeya, el Templo de Hércules y la Iglesia Bizantina. El Teatro Romanoel: restaurado Teatro Romano, que data del siglo II d.C., construido en tres lados de la colina, tiene capacidad para unas 6000 personas y todavía se utiliza hoy para espectáculos. Restaurante Hashem: El restaurante Hashem es uno de los restaurantes más antiguos del país y es famoso por su hummus y falafel. El restaurante ha logrado mantener sus estándares durante más de cuarenta años y no hay una sola persona en Ammán que no conozca bien este lugar. Su sucursal en el centro de la ciudad suele estar llena de visitantes a cualquier hora del día. La belleza del restaurante Hashem es que es popular entre los lugareños y extranjeros.

MADABA
Read more

MADABA

MADABA

Madaba es una combinación de vida familiar rural y un punto de acceso para el turismo religioso. Madaba, conocida como la "Ciudad de los Mosaicos", es el epicentro cultural de los mosaicos bizantinos y omeyas. A pocos pasos de la capital, el visitante se encuentra a tiro de piedra de los monumentos sagrados de la iconografía religiosa. Esta comuna, referida en los textos abrahámicos como el sitio del Monte Nebo, fue habitada por primera vez por una tribu cristiana nómada en el siglo IV. Puede rastrear sus raíces religiosas hasta la ciudad religiosa o visitar el monte Nebo, donde se cree que Moisés murió mientras observaba Tierra Santa. Calle Turistica: Durante su visita a Madaba, deténgase en la calle Hussein bin Ali o "La ruta turística" para comprar artesanías y productos característicos de los mosaicos e iconografía religiosa que se encuentran en Madaba.

UMM QAYS
Read more

UMM QAYS

UMM QAYS

Es el ugar del famoso milagro de los cerdos gadarenianos, Gadara fue reconocido en su día como centro cultural. Fue el lugar de nacimiento de varios poetas y filósofos clásicos, incluido Teodoro, fundador de una escuela de retórica en Roma, y un poeta también la llamó "la nueva Atenas". Encaramado en una hermosa colina que domina el valle del Jordán y el mar de Galilea, Gadara ahora se conoce como Umm Qays y cuenta con una impresionante calle con columnas, una terraza abovedada y las ruinas de dos teatros. Puede admirar las vistas y luego cenar en la terraza de un excelente restaurante con una vista impresionante. Museo Umm Qays: El museo, ubicado en una de las casas del pueblo otomano de Umm Qays, consta de dos salas de exposiciones. El primero exhibe varias cerámicas desde el período helenístico hasta el islámico, así como hallazgos de las tumbas de Umm Qays. La segunda sala está dedicada a las estatuas, en su mayoría de época romana. Sarcófagos de basalto, capiteles y bases de columnas, dos puertas de basalto, mosaicos y el famoso Tyche sentado fueron trasladados del sitio de excavación al gran patio. Sitio Arqueológico De Umm Qays: Umm Qays (Gadara), construida con espléndidas piedras de basalto negro, fue una de las ciudades de la Decápolis, diseñada con un trazado urbano romano. El pueblo otomano en la parte superior de la ciudad antigua fue adquirido por el Departamento de Antigüedades, que ahora tiene varios proyectos de excavación y conservación en el sitio, incluida la restauración del teatro principal (occidental). La posición de Umm Qays es particularmente significativa. Los visitantes del sitio pueden admirar los Altos del Golán sirios, el monte Hermón, el lago Tiberíades y las llanuras al norte de Palestina.

CASTILLOS DEL DESIERTO
Read more

CASTILLOS DEL DESIERTO

CASTILLOS DEL DESIERTO

Los castillos del desierto de Jordania, hermosos ejemplos del arte y la arquitectura islámicos primitivos, son testimonio de una época fascinante en la rica historia del país. Sus finos mosaicos, frescos, esculturas e ilustraciones de piedra y estuco, inspiradas en las mejores tradiciones persas y grecorromanas, cuentan innumerables historias de la vida tal como fue durante el siglo VIII. Llamados castillos debido a su imponente estatura, los complejos desérticos en realidad sirvieron para varios propósitos como estaciones de caravanas, centros agrícolas y comerciales, pabellones turísticos y puestos de avanzada que ayudaron a los gobernantes distantes a forjar lazos con los beduinos locales. Varios de estos complejos conservados, todos los cuales están agrupados al este y al sur de Ammán, se pueden visitar en circuitos de uno o dos días desde la ciudad. QASR AL-HARRANA / AL-KHARANAH Se llama Castillo de Al-Harrana porque está ubicado en el Valle de Al-Harrana; la fortaleza cuadrada resucitó durante el reinado de Al-Walid ibn Abd al-Malik. El castillo ha sido restaurado varias veces tras la constante invasión de los imperios. Está ubicado en la carretera internacional que conduce a Azraq; aquí, se anima a los visitantes a adentrarse en la Edad Media y explorar las murallas de la fortaleza. QASR AMRA Construido durante el reinado del califa omeya Yazid bin Abd al-Malik, considerado el sexto califa de los sucesores omeyas, se cree que Qasr Amra fue un punto de apoyo en la caza. Con la preservación de las esculturas y frescos del castillo, Qasr Amra es definitivamente una experiencia de un castillo como ninguna otra.

EL SITIO DEL BAUTISMO (AL-MAGHTAS)
Read more

EL SITIO DEL BAUTISMO (AL-MAGHTAS)

EL SITIO DEL BAUTISMO (AL-MAGHTAS)

Al-Maghtas, el lugar del bautismo de Jesús de Nazaret, representa un momento histórico del origen del cristianismo. Tanto los turistas religiosos como los no religiosos caminarán por un sendero pacífico de la hermosa vegetación del Mar Muerto hasta el lugar donde Jesús fue bautizado por Juan el Bautista. Ubicado a nueve kilómetros al norte del Mar Muerto, los visitantes tendrán el placer de ver los sitios construidos durante los imperios romano y bizantino. Al Maghtas figura en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

KARAK
Read more

KARAK

KARAK

Kerak es la capital de la Gobernación de Al Karak, de Jordania, y es conocida por su castillo de los Cruzados. El Castillo de Karak, Qal'at al Karak, es uno de los tres castillos más grandes de la región; los otros dos se encuentran en Siria. La ciudad de Karak, que formó parte hace tiempo del Reino de Jerusalén, se encuentra a 140 km al sur de Ammán, en el Camino de los Reyes. Durante las Cruzadas se construyó una fortaleza en la cresta de la montaña, a 930 m de altitud, rodeada por tres de sus lados por un abismo sobre el valle. Desde aquí puede verse el mar Muerto. Alrededor del castillo, la ciudad tiene unos 20 000 habitantes, y posee varios edificios destacables, restaurados, de la época otomana. La ciudad vieja se halla sobre una meseta triangular, con el castillo como una estrecha prolongación hacia el sur, dominando el entorno. La zona metropolitana de Karak tenía en 2003 unos 68 000 habitantes, pero hoy esa cifra puede haberse doblado. La mayoría son musulmanes, con una minoría cristiana, aunque muy alta para Jordania. El castillo de Karak es un oscuro laberinto de salas abovedadas de piedra y pasadizos interminables. Los mejor conservados son subterráneos y se puede llegar a través de una puerta masiva (pregunte en la taquilla). Más imponente que hermoso, el castillo es sin embargo una visión impresionante del genio militar arquitectónico de los cruzados. El Museo Arqueológico de Karak se estableció dentro del antiguo castillo, que tiene restos del período moabita en el primer milenio antes de Cristo, pasando por los períodos nabateo, romano, bizantino, islámico y cruzado. El museo fue inaugurado en 1980.

MONTE NEBO
Read more

MONTE NEBO

MONTE NEBO

Es una montaña sagrada en Jordania que se encuentra a casi 1.000 metros de altura. La base de la montaña se puede llegar en 15 minutos en coche desde el centro de Madaba. Desde la cima de la montaña, los visitantes pueden ver el Mar Muerto, Belén e incluso Jerusalén en un día claro. Ubicación del Monte Nebo El Monte Nebo se encuentra a sólo 15 minutos de la ciudad de Madaba. Madaba se encuentra a 30 kilómetros del Mar Muerto y a solo 30 minutos en coche del aeropuerto internacional Reina Alia de Ammán. El Monte Nebo está impregnado de significado religioso, ya que se cree que es el lugar en el que Moisés se paró para ver la sagrada Tierra Prometida antes de su muerte. Según el Libro de Deuteronomio Moisés murió en el monte Nebo y fue enterrado en Moab. En el siglo IV, un pequeño monasterio fue construido por monjes egipcios en el pico de la montaña en memoria de Moisés. Esta iglesia fue reconstruida en el siglo V en una basílica. La basílica todavía se encuentra en el Monte Nebo hoy en día y contiene una fascinante colección de mosaicos bizantinos.

PETRA
Read more

PETRA

PETRA

Es un importante enclave arqueológico en Jordania, y la capital del antiguo reino nabateo, cuyos pobladores la llamaban Raqmu.​ El nombre de Petra proviene del griego πέτρα que significa piedra. El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá que se extiende desde el mar Muerto hasta el Golfo de Aqaba. Los restos más célebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle (hemispeos), en particular, los edificios conocidos como el Khazneh (‘el Tesoro’) y el Deir (‘el Monasterio’). Fundada en la antigüedad hacia el final de siglo VIII a. C. por los edomitas, fue ocupada en el siglo VI a. C. por los nabateos que la hicieron prosperar gracias a su situación en la ruta de las caravanas que llevaban el incienso, las especias y otros productos de lujo entre Egipto, Siria, Arabia y el sur del Mediterráneo. Hacia el siglo VI d. C., el cambio de las rutas comerciales y los terremotos sufridos, condujeron al abandono de la ciudad por sus habitantes. Cayó en el olvido hasta que en 1812 el lugar fue redescubierto para el mundo occidental por el explorador suizo Jean Louis Burckhardt (1784-1817). Numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto monumental único, que a partir del 6 de diciembre de 1985 está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La zona que rodea el lugar es también, desde 1993, parque nacional arqueológico. Desde el 7 de julio de 2007, Petra forma parte de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.

RESERVA DE DANA
Read more

RESERVA DE DANA

RESERVA DE DANA

La Reserva de la Biosfera de Dana es un área de asombrosa belleza, historia y biodiversidad. La única reserva en Jordania que abarca las cuatro diferentes zonas biogeográficas del país (Mediterráneo, Irano-Turaniano, Saharo-Árabe y Sudanés), es un crisol de especies de Europa, África y Asia. Tal combinación de comunidades naturales en una sola área es única en Jordania y muchos de los animales y plantas de la Reserva de la Biosfera de Dana son muy raros. Hasta el momento, se han registrado en la Reserva un total de 800 especies de plantas y 449 especies animales, de las cuales se sabe que 25 están en peligro de extinción, entre ellas el gato de arena, el lobo sirio, el cernícalo primicia y el lagarto de cola espinosa. Explorar la increíble Reserva de la Biosfera de Dana le permite descubrir impresionantes paisajes, así como una gran variedad de especies nuevas y exóticas de vida vegetal y animal mientras se conecta con la cultura beduina local. No solo eso, sino que los viajeros también pueden hacer una caminata única a través de cuatro zonas biogeográficas diferentes dentro de la Reserva Dana, este es el único lugar en Jordania donde esto se puede hacer

RESERVA DE AZRAQ
Read more

RESERVA DE AZRAQ

RESERVA DE AZRAQ

La Reserva de Humedales de Azraq es una reserva natural ubicada en la ciudad de Azraq en el desierto oriental de Jordania. Un oasis para aves migratorias, la reserva de humedales rscn-azraq se estableció en 1978 y cubre. Los manantiales naturales se secaron en 1994 y la mayoría de las aves migratorias se alejaron posteriormente de la zona. Los manantiales artificiales se mantienen hoy en día con el fin de mantener el sitio como un destino turístico. Los humedales fueron creados hace unos 250.000 años como resultado de ser alimentados por acuíferos que se correspondían con cambios geológicos. Azraq ha sido, desde la antigüedad, la encrucijada tanto de las rutas de comercio humano como de las migraciones de aves. Millones de metros cúbicos de agua dulce atrajeron caravanas de camellos que transportaban especias y hierbas que viajaban entre Arabia, Mesopotamia y Siria. Millones de aves migratorias se detuvieron en Azraq, entre África y Europa. Sin embargo, en la década de 1960, el agua comenzó a ser bombeada para apoyar a la población en auge de Ammán.

Top Promotions

Classical Program 06 days

Cultural Jordan 06 Days

Petra & Marvels of Jordan

Family Tour 08 Days

Jordan Stopover

Golden Triangle - Petra, Wadi Rum & Aqaba

Family Tour 06 Days

Cultural Jordan 07 Days

Jordan Adventure-3

Amman City Tour

Amman Queen Aliah Airport - Amman Hotel

Petra by Night

Wadi Rum Jeep X 4 Pax

Full Day Amman City Tour from Amman

Visit Mujib Nature Reserve from Amman

Leisure at Dead sea from Amman

Mount Nebo,Madaba and Dead Sea Excursion from Petra and drop off to Amman

Day Tour to Petra from Amman

Aqaba Sindibad Boat